Los militares en servicio activo y retirados reciben un 10 % de descuento en las tarifas de anticipo
$500 de descuento en su caso si comienza su caso el mismo día de su consulta
El gobierno de Estados Unidos reconoce la contribución de muchos inmigrantes en las fuerzas armadas al ofrecerles un proceso de naturalización acelerado. Si usted es un inmigrante que sirvió en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, puede ser elegible para la naturalización acelerada a través del servicio militar. Para aprender más acerca de la naturalización a través del servicio militar y su elegibilidad, hable con un abogado de inmigración en el bufete de abogados Solano hoy.
En 2002, el Presidente George W. Bush firmó una orden ejecutiva que agiliza, o acelera, la naturalización a través del servicio militar. En ese momento, Bush quería premiar a los soldados nacidos en el extranjero que estaban ayudando con la lucha contra el terrorismo global y confirmar su importancia para los Estados Unidos.
Según algunos expertos, aproximadamente 8,000 inmigrantes se inscriben para el ejército estadounidense cada año. Han servido durante el tiempo de paz y en combate — con algunos soldados inmigrantes pagando el precio final con sus vidas. Entre 2001 y 2018, los servicios de ciudadanía e inmigración de EE. UU. (USCIS) ha aprobado más de 129,500 solicitudes de ciudadanía para los miembros del servicio. Esto incluye a inmigrantes de más de 30 países, incluyendo México, China, Cuba, el Salvador, Haití, Honduras y los Emiratos Árabes Unidos.
No todos los inmigrantes pueden unirse a las fuerzas armadas. En general, los indocumentados, incluidos los beneficiarios de DACA o DREAMers, no pueden alistarse. Para ser elegible, se requiere residencia legal permanente o cumplir con ciertos criterios estrictos.
Los requisitos varían según el servicio en tiempos de paz o conflicto. Por lo general, debes:
En periodos de conflicto, algunos requisitos pueden reducirse. USCIS considera periodos de guerra desde la Primera Guerra Mundial hasta el presente, incluyendo la Guerra de Vietnam y la Guerra del Golfo.
Además, los cónyuges e hijos menores de militares también pueden ser elegibles para la ciudadanía acelerada. Si eres cónyuge de un militar fallecido en servicio, podrías acceder a programas especiales de inmigración.
Para confirmar tu elegibilidad, consulta con un abogado de inmigración experimentado en el Bufete de Abogados Solano.
El proceso incluye completar formularios, aprobar pruebas y participar en una entrevista. Entre los documentos requeridos están:
USCIS exime muchas tarifas para miembros del servicio y permite completar el proceso en el extranjero. Sin embargo, cualquier error en la solicitud o falta de preparación para la entrevista podría afectar la aprobación.
Las bases militares suelen contar con personal de USCIS que brinda información sobre el proceso, pero no pueden ofrecer asesoría legal. Para asistencia personalizada, consulta con un abogado de inmigración.
Además de la ciudadanía acelerada, USCIS ofrece programas especiales de inmigración para familias de militares. Uno de ellos es la acción diferida, que protege temporalmente de la deportación a ciertos miembros del servicio y sus familiares, incluidos cónyuges, hijos y padres.
Para obtener más información sobre estos programas, contacta al Bufete de Abogados Solano.
En el Bufete de Abogados Solano, ayudamos a militares inmigrantes y sus familias a obtener la ciudadanía estadounidense. Nuestro equipo te guiará en cada paso del proceso, asegurando que entiendas tus derechos y opciones.
Comunícate con nosotros hoy para una consulta confidencial.