Los militares en servicio activo y retirados reciben un 10 % de descuento en las tarifas de anticipo
$500 de descuento en su caso si comienza su caso el mismo día de su consulta
Ser víctima de trata de personas pone a los no inmigrantes en una situación problemática. Muchas veces, los traficantes retienen el pasaporte de la víctima o amenazan con informar su situación ilegal al gobierno como método de coerción.
La visa T de no inmigrante ofrece una vía para que los sobrevivientes de la trata de personas permanezcan en los Estados Unidos. Puede ser víctima de trata laboral o sexual y calificar para una visa T si las condiciones de la trata se consideran graves.
Un abogado de visas T en Atlanta de la firma legal Solano puede guiarlo a través del proceso legal para determinar su elegibilidad y ayudarlo a garantizar un resultado favorable. Agenda una consulta con un abogado de visas con experiencia hoy mismo.
La trata sexual se refiere al reclutamiento, transporte, provisión u obtención de una persona para un acto sexual comercial inducido por la fuerza, el fraude o la presión. Los actos sexuales comerciales que involucran a menores de 18 años son automáticamente forzosos, incluso sin otra evidencia de fuerza, fraude o presión.
La trata de personas con fines laborales implica utilizar a personas para realizar trabajos forzados, como esclavitud, peonaje, servidumbre por deudas y otras formas de servidumbre involuntaria.
No todas las personas que sufren trata de personas califican para una visa T. La trata debe tener fines de explotación sexual o laboral. Ser víctima de trata por otras razones, como pagar a un coyote para cruzar la frontera, no califica para una visa T El caso debe ser considerado grave, aunque la definición de “gravedad” puede ser subjetiva.
Para calificar para la visa T, la persona debe estar en los Estados Unidos (o en un puerto de entrada). Alguien que está en otro país porque un traficante le dijo fraudulentamente que iría a los Estados Unidos no es elegible para la visa T. Sin embargo, las víctimas en los puertos de entrada o en un territorio estadounidense pueden calificar.
Los solicitantes de la visa T deben haber cooperado en una investigación o proceso judicial sobre trata de personas. Hay excepciones a esta calificación, pero en general, si la policía hace una solicitud razonable de asistencia, la persona debe cumplir.
Por último, los solicitantes deben demostrar que sufrirían dificultades extremas o estarían en peligro si se los expulsara de los Estados Unidos. Muchas víctimas de trata corren el riesgo de sufrir represalias o ser recapturadas si regresan a sus países de origen. Un abogado en Atlanta que se ocupe de solicitudes de visa T podría ayudar a los solicitantes a determinar si cumplen con los requisitos.
Obtener una visa T ofrece muchos beneficios a los inmigrantes. Esta visa permite a las personas recibir asistencia con lo siguiente:
También puede agilizar el permiso de trabajo y permitir que la persona solicite la residencia permanente legal (green card)).
Uno de los beneficios más importantes de una visa T es que los solicitantes pueden traer a familiares. Sin embargo, los miembros de la familia dependen de la edad de la persona.
Los solicitantes menores de 21 años pueden pedir que su cónyuge, hijos solteros menores de 21 años, padres y hermanos solteros menores de 18 años los acompañen Durante una reunión inicial, un abogado de visas T en Atlanta podría explicarle estos y otros posibles beneficios con más detalle.
No todas las personas califican para una visa T, pero es una opción para quienes sufren de una situación de trata de personas muy grave.
Ponte en contacto con la firma de abogados Solano para recibir apoyo con experiencia durante tu proceso de visa T. Para obtener más información, programa una consulta con un abogado de visas T en Atlanta.